El «santo grial» de la domótica siempre ha sido la detección de presencia real. No la detección de movimiento, sino la de presencia. Todos hemos vivido esa situación frustrante: estás en el baño, leyendo tranquilamente, y de repente… la luz se apaga. O estás trabajando en el escritorio, concentrado, y tienes que levantar la mano como un loco para que el sensor de movimiento sepa que sigues ahí.
Durante años, la industria ha intentado solucionar esto. Primero con sensores PIR más sensibles, y luego con la llegada de la tecnología de radar de microondas (mmWave). Sensores como el Aqara FP1 y el FP2 marcaron un antes y un después, pero tenían un «pequeño» inconveniente: necesitaban estar enchufados a la corriente.
Ahora, Aqara vuelve a la carga con una promesa que parece casi demasiado buena para ser verdad: el Aqara FP300. Un sensor de presencia que no solo combina múltiples sensores en uno, sino que, por primera vez de forma viable, funciona a baterías.
Hemos pasado las últimas semanas probándolo a fondo. ¿Es realmente la revolución que esperábamos? La respuesta corta es: casi, pero no del todo… y aun así, es brillante. En esta review a fondo, te desglosamos por qué el Aqara FP300 es un dispositivo fascinante, cuáles son sus limitaciones y por qué, probablemente, no es «enchufar y listo».
¿Qué es Exactamente el Aqara FP300?
A primera vista, el FP300 es un dispositivo pequeño y discreto. Pero en su interior, es una auténtica navaja suiza para la domótica. No estamos ante un simple sensor; estamos ante un multi-sensor 5 en 1.

Esto es crucial, porque con un solo dispositivo en una esquina de la habitación, podemos alimentar una cantidad enorme de automatizaciones que antes requerían tres o cuatro aparatos distintos.
Análisis de los 5 Sensores Integrados
- Sensor de Presencia (Radar mmWave 60Ghz): Es la estrella del show. A diferencia de un PIR, este radar de microondas es capaz de detectar micro-movimientos, como la respiración o el ligero movimiento de los dedos al teclear. Es el que sabe que estás ahí aunque estés quieto como una estatua.
- Sensor de Movimiento (PIR): El sensor infrarrojo pasivo de toda la vida. Es excelente para detectar movimientos rápidos y grandes, como alguien entrando en una habitación.
- Sensor de Temperatura: Nos da la temperatura ambiente de la estancia. Ideal para automatizar la climatización (calefacción, aire acondicionado) basándose no solo en un horario, sino en si realmente hay alguien en la habitación.
- Sensor de Humedad: Mide la humedad relativa. Su aplicación más obvia es el baño: «Si se detecta presencia Y la humedad supera el 70%, encender el extractor».
- Sensor de Luminosidad (Iluminancia): Mide el nivel de luz ambiental (en lux). Este es clave para un control de iluminación verdaderamente inteligente. ¿Para qué encender la luz si ya hay suficiente sol?
La genialidad de este enfoque 5 en 1 es que permite crear automatizaciones complejas y eficientes. Por ejemplo:
Automatización Inteligente: «SOLO SI se detecta presencia, Y la iluminancia es inferior a 300 lux, Y es después de las 18:00h… ENTONCES enciende la luz del salón al 40%».
La Magia del FP300: Tecnología Híbrida y ¿Batería?
Aquí es donde Aqara ha hecho algo muy inteligente para solucionar el gran problema de los sensores de presencia: los falsos positivos y el consumo de batería.
Los sensores de radar (mmWave) son fantásticos, pero tienen dos problemas: pueden ser demasiado sensibles (detectando el movimiento de unas cortinas o un ventilador) y consumen mucha energía. Por eso, hasta ahora, todos eran cableados.
El Dúo Dinámico: PIR + Radar
El Aqara FP300 soluciona esto combinando las dos tecnologías:
- El sensor PIR, que consume muy poco, actúa como el «vigilante». Cuando detecta un movimiento claro (alguien entra), «despierta» al sistema.
- El sensor de radar (mmWave) entra en acción después del PIR para confirmar y mantener la detección de presencia fina.
Esta sinergia es la que permite que el FP300 funcione con dos simples pilas CR2450.
Autonomía: La Gran Promesa (y la Letra Pequeña)
Aqara promete una autonomía impresionante:
- Hasta 3 años funcionando con Zigbee.
- Hasta 2 años funcionando con Thread.
Obviamente, esta cifra (que comprobaremos en 2028) depende del uso, de la configuración y de la calidad de la señal. Pero el simple hecho de poder colocar un sensor de presencia en cualquier lugar, sin preocuparse por un enchufe, es el verdadero punto de inflexión de este dispositivo.
Además, el sensor tiene inteligencia artificial integrada. Según Aqara, esto le permite aprender del entorno para filtrar automáticamente esos «micro-movimientos» que no son humanos, como el aire de un ventilador, evitando falsos positivos.
La Decisión Clave: ¿Zigbee o Thread (Matter)?
En cuanto a conectividad, el FP300 nos da a elegir. Por defecto viene configurado para Thread, lo que le da compatibilidad inmediata con Matter. Pero desde la app de Aqara, podemos cambiarlo a Zigbee.
Y aquí, amigo mío, está el punto más importante de toda la review. La experiencia de uso y las capacidades del sensor cambian RADICALMENTMENTE según el protocolo que elijas.
Opción 1: Thread y Matter (La Vía Fácil y Universal)
Si usas Thread, el sensor se expone a través de Matter. Esto significa que puedes añadirlo a cualquier ecosistema compatible: Apple Home, Google Home, Amazon Alexa, Home Assistant, etc.
- Lo bueno: Es universal y fácil de integrar.
- Lo malo: Es una experiencia extremadamente básica. Los ecosistemas (especialmente Alexa y Google Home) aún están muy verdes con Matter. En mis pruebas con Alexa, por ejemplo, solo podía crear automatizaciones basadas en el sensor de movimiento (el PIR), no en el de presencia (el radar). Verás todos los sensores por separado, pero con funciones muy limitadas.
Opción 2: Zigbee (La Vía «Pro» y Recomendada)
Si cambias el sensor a modo Zigbee y lo conectas a un hub (ya sea un hub de Aqara, o un coordinador universal en Home Assistant con ZHA o Zigbee2MQTT), desbloqueas todo el potencial del dispositivo.
Esta es la vía para usuarios avanzados. Al usarlo por Zigbee, obtienes acceso a una granularidad de configuración que simplemente no existe en Matter.
Conclusión rápida: Si eres un usuario básico, Matter te servirá para automatizaciones sencillas. Si eres un usuario entusiasta o avanzado (especialmente si usas Home Assistant), Zigbee no es una opción, es una obligación para sacarle partido al FP300.
Prueba de Campo: Nuestra Experiencia Real (y los Problemas)
Vale, basta de teoría. ¿Cómo funciona en la práctica? Lo he estado probando durante dos semanas en mi estudio, una habitación cuadrada de unos 20m².
La Instalación: Sencillísima. Es versátil: puedes ponerlo en la pared, en el techo, en una esquina o, gracias a su base imantada, pegado a cualquier superficie metálica. Yo lo coloqué en una pared, a unos 6 metros de mi escritorio.
La Experiencia «Por Defecto»: Creé una rutina simple: si hay presencia, luz verde; si no hay presencia, luz roja. Y aquí vino la primera decepción. Estando sentado en el escritorio, trabajando normal… la luz se ponía en rojo. ¡Hola! ¡Sigo aquí! El sensor creía que me había volatilizado.
Tengo que decir que esto pasaba de forma intermitente. El 90% del tiempo los datos eran correctos, pero ese 10% de fallos es justo lo que arruina la experiencia de un sensor de presencia.
No es «Enchufar y Listo»: El Arte de Tunear tu Aqara FP300
Investigando, descubrí el problema. La ubicación es clave (en mi caso, un foco de luz podía estar interfiriendo), pero el parámetro fundamental es el temporizador de retardo de ausencia.
Por defecto, en modo Zigbee, viene configurado en 10 segundos. Esto significa que si el sensor (por la razón que sea) no te detecta durante 10 segundos seguidos, te marca como «ausente». Estando muy quieto, esto puede pasar.
¿La solución? Entrar en la configuración (en mi caso, vía Zigbee2MQTT en Home Assistant) y subir ese retardo a 20 o 25 segundos.
¡Y magia! Problema solucionado. Con ese ajuste, el sensor funciona perfectamente. El 10% de fallos desapareció.
Esto me lleva al punto más importante de este artículo: El Aqara FP300 no es un dispositivo «plug and play». Si lo compras, tienes que estar dispuesto a dedicarle un tiempo para «tunearlo»:
- Encuentra la Ubicación Correcta: Prueba en la pared, prueba en el techo. El techo suele ser mejor para una detección global de la habitación.
- Ajusta el Retardo de Ausencia: Empieza con 20 segundos y sube o baja según tus necesidades.
- Configura la Distancia de Detección: No lo pongas a 6 metros si tu habitación mide 3. Limitar el rango reduce los falsos positivos.
- Elige el Modo de Detección: Por defecto usa el modo híbrido (PIR + Radar) para ahorrar batería. Puedes forzarlo a usar solo el radar si necesitas detección instantánea, pero la batería se gastará mucho más rápido.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Aqara FP300
Aquí respondemos a las dudas más comunes que han surgido sobre este esperado sensor.
¿Aqara FP300 vs Aqara FP2: ¿Cuál es mejor?
No es que uno sea «mejor», sino que son para usos distintos.
- Aqara FP2 (Cableado): Es un sensor de presencia mucho más avanzado. Se alimenta por USB-C (cableado). Su gran ventaja es la detección multi-persona (sabe cuánta gente hay y dónde está cada una) y la detección de caídas. Es para un control de zonas muy preciso.
- Aqara FP300 (A Batería): Es un sensor de presencia más «general» (solo detecta si hay alguien o no, no cuántos ni dónde) pero con la ventaja GIGANTE de ser 5 en 1 y funcionar a batería. Su punto fuerte es la versatilidad.
Si no te importa poner un cable y quieres la máxima precisión y detección de zonas, el FP2 sigue siendo el rey. Si odias los cables y quieres un sensor versátil para poner en cualquier sitio, el FP300 es tu única opción.
¿Y qué pasa con el Aqara FP1E?
Bajo mi punto de vista, el Aqara FP1E (que también era cableado, pero Zigbee) queda ahora mismo «fuera de juego». El FP2 es mucho más avanzado por un precio similar, y el FP300 le gana en versatilidad al no tener cables. El FP1E ya no tiene un nicho claro.
¿El Aqara FP300 funciona bien con Home Assistant?
Sí, funciona perfectamente, pero solo vía Zigbee. La mejor integración se consigue con Zigbee2MQTT (Z2M), donde expone absolutamente todos los parámetros de configuración (retardo, sensibilidad, modo, etc.). Si usas Home Assistant, conéctalo por Zigbee.
¿Necesito un Hub de Aqara para usar el FP300?
No, no es obligatorio.
- Si usas Thread/Matter: Se conectará a tu controlador Matter (Apple HomePod, Google Nest Hub, Echo, etc.)
- Si usas Zigbee: Puedes usar un Hub de Aqara (M2, M3, E1…) O puedes usar tu propio coordinador Zigbee universal (tipo Sonoff, Conbee, etc.) con Home Assistant, Homey, etc.
- [Sensor de Presencia Preciso con tecnología IA] Gracias a su avanzada tecnología IA, PIR y radar de mmWave de 60 GHz, el Sensor de Presencia FP300 detecta con precisión la presencia humana incluso cuando está quieto. Su aprendizaje adaptativo de inteligencia artificial optimiza continuamente la sensibilidad para reducir las activaciones falsas, lo que garantiza que las luces y los dispositivos permanezcan encendidos incluso cuando está descansando en el sofá, y se apaguen cuando sea necesario.
Conclusión: ¿Es el Aqara FP300 el Sensor Definitivo?
Después de estas semanas de pruebas, mi veredicto sobre el Aqara FP300 es claro.
No es el sensor de presencia más preciso del mercado. Ese título, en el ecosistema de Aqara, se lo queda el FP2 cableado. Tampoco es el dispositivo «mágico» que enchufas y funciona perfecto al primer segundo.
Sin embargo, el Aqara FP300 es, sin duda, el mejor sensor de presencia A BATERÍA que existe actualmente.
¿Para quién SÍ es el Aqara FP300?
- Para cualquiera que odie los cables y quiera la máxima versatilidad de instalación.
- Para usuarios que quieran un multi-sensor 5 en 1 para centralizar las automatizaciones de una estancia.
- Para usuarios de Home Assistant dispuestos a «cacharrear» 30 minutos con los ajustes de Zigbee para dejarlo fino.
¿Para quién NO es el Aqara FP300?
- Para personas que busquen una solución 100% «plug and play» sin ninguna configuración.
- Para usuarios que necesiten la máxima precisión, detección multi-persona o de caídas (para eso está el FP2).
- Para usuarios que quieran usarlo principalmente con Alexa o Google Home vía Matter, ya que la experiencia (a día de hoy) es muy básica y decepcionante.
En resumen, el Aqara FP300 es un producto de «casi 10». Es un dispositivo brillante que, una vez que entiendes sus peculiaridades y le dedicas un mínimo de tiempo a su configuración, soluciona por fin el problema de la detección de presencia en cualquier rincón de la casa, sin necesidad de hacer obras ni pasar cables.
¿Qué opinas tú? ¿Ves interesante este Aqara FP300 o prefieres la precisión de un sensor cableado? ¡Cuéntame en los comentarios qué te parece esta nueva bestia de Aqara! Puedes ver más información en su web https://eu.aqara.com/en-eu Y si quieres más información sobre otros sensores de presencia, mira el siguiente artículo.